SECRETARÍA DE GÉNEROS : Paro feminista

SECRETARÍA DE GÉNEROS

Paro feminista

La AJB convoca al Paro Internacional Feminista el próximo lunes 9, con movilización a la Ciudad de Buenos Aires. El 8 se realizarán actividades locales con pañuelazos en toda la provincia.

mar 6, 2020

8m-2

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y del cuarto Paro Internacional Feminista, el gremio judicial -a través de su Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades-, convoca a participar de las actividades y los pañuelazos que tendrán lugar el 8 de marzo en todas las localidades de la provincia, como así también del paro de mujeres y disidencias del 9 de marzo con movilización a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La aprobación del proyecto de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito; la separación de la Iglesia del Estado y el cuestionamiento al pago de la deuda, como también la fuerte manifestación contra las violencias, son los ejes centrales de la convocatoria.

Este no es un 8 de marzo más para las trabajadoras judiciales bonaerenses. En el día de ayer el Jurado de Enjuiciamiento provincial destituyó por unanimidad a Claudio García, Juez de Familia de Olavarría, sometido a juicio político a partir de la denuncia realizada por la AJB por acoso sexual y violencia laboral contra una trabajadora judicial.

“Este es un logro de las y los trabajadores judiciales, fruto de la convicción con la que a lo largo de su historia el sindicato ha sostenido la lucha en defensa de los derechos de las mujeres y disidencias, como así también contra la violencia laboral. Todxs, pero especialmente las compañeras, ayer vivimos una jornada histórica que marca un antes y un después en la lucha por un Poder Judicial con Perspectiva de Género”, manifestó Débora Bertone, Secretaria de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la AJB.

En cuanto al paro del día lunes, Bertone agregó que “Las mujeres y disidencias debemos protagonizar un gran paro internacional con movilización por nuestros derechos, y en particular invitamos a las trabajadoras judiciales a adherir a esta medida de fuerza que también es contra la violencia y el acoso sexual en nuestro ámbito de trabajo. No somos cómplices de este Poder Judicial machista y patriarcal”.

Asimismo, la AJB adhiere al Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña y exige su tratamiento, ya que garantiza los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, en el entendimiento que se debe asegurar el derecho de las personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo y que debe ser el Estado el que lo garantice, sin injerencia de las iglesias o la moral, ya que se trata de derechos, autonomía y salud pública.

Por otra parte, en lo que va del 2020 se registró un femicidio cada 23 horas en la Argentina e incontables casos de violencia de género con características de ensañamiento y horror. En la mayoría de los casos, el Estado desatendió las alertas y denuncias, fallaron las medidas protectorias o ni siquiera se dictaron.

“El Estado es responsable, exigimos la inmediata asignación de presupuesto para las leyes de género e implementación efectiva de políticas públicas de prevención. La erradicación de las violencias es una medida urgente”, finalizó Bertone.

En el ámbito del Poder Judicial la AJB exige:

– La expulsión de todos los magistrados violentos.

– El cumplimiento efectivo de la Ley Micaela con participación de las y los trabajadores conforme lo estipulado en el Art. 4 de la ley.

– La creación del área de políticas de género en el ámbito de la Suprema Corte con participación de las y los trabajadores.

– La implementación del cupo laboral travesti – trans.

– El acceso igualitario a cargos y funciones.

– La implementación real, efectiva e integral de la licencia laboral por violencia de género, con participación del sindicato.

– Justicia con perspectiva de género.

– Licencias Igualitarias

– Patrocinio jurídico gratuito a víctimas de violencia de género y sus familiares.

– Aumento salarial ya; nombramiento de personal; mejora en las condiciones de trabajo y edilicias; y ley de negociación colectiva con perspectiva de género.

Y además adhiere a las consignas generales del Paro:

– Aborto legal, seguro y gratuito. Aprobación del proyecto de la Campaña.

– Separación de la Iglesia del Estado.

– Basta de femicidios, transfemicidios, travesticidios y crímenes de odio.

– Cumplimento de la ESI (Educación Sexual Integral) en todo el país.

– No al pago de la deuda.

Por último, desde la AJB reclaman a la Suprema Corte y a la Procuración que el próximo lunes no se realicen descuentos a las compañeras que adhieran al paro, en primer lugar por la postura histórica del sindicato que sostiene la ilegitimidad del descuento por medidas de fuerza, y en segundo lugar porque significaría un doble disciplinamiento a las mujeres y disidencias que reclaman por sus derechos.

 

Desde la AJB La Plata salimos a las 14.30 hs. desde la sede femial hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *