¡Atención! Prevención del Coronavirus

Desde la AJB departamental La Plata compartimos las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir el CORONAVIRUS

Los coronavirus son una familia de virus reconocidos por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos virus de la familia coronavirus -incluido el recientemente descubierto en China- pueden afectar a las personas.

Gran parte de los coronavirus producen enfermedades leves a moderadas, como el resfriado común. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), descriptos en años anteriores.

En relación con la forma de transmisión, se investiga la transmisión de animales a humanxs a través de los alimentos, y se ha sugerido el posible contagio interhumano, aunque los datos disponibles son limitados para establecer claramente el mecanismo de transmisión.

SÍNTOMAS

  • Fiebre y dolor de garganta
  • Fiebre y tos
  • Fiebre y dificultad para respirar

 

Si tenés alguno de estos síntomas y estuviste en algún país de circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado, es necesario que te comuniques inmediatamente a alguno de los siguientes teléfonos:

 

MINISTERIO DE SALUD DE NACIÓN: 0800-222-1002

 

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: 0221-4255437

 

 

¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?

ADECUADA HIGIENE DE MANOS
  • Lavado de manos con agua y jabón: requiere insumos básicos como jabón líquido o espuma, toallas descartables o secadores de manos. Para reducir el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado debe durar al menos 40-60 segundos
  • Higiene de manos con soluciones a base de alcohol:es eficiente y puede realizarse en cualquier lado. Para reducir el desarrollo de microorganismos en las manos, la higiene debe durar al menos 20-30 segundos
RECOMENDACIONES VISUALES Poner información a disposición del público sobre la adecuada higiene de manos y la apropiada higiene respiratoria.
ADECUADA HIGIENE RESPIRATORIA Refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar.

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar pañuelos utilizados
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar
DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES Y VENTILACIÓN DE AMBIENTES

 

La contaminación de superficies y objetos es una de las vías más frecuentes de transmisión de las infecciones respiratorias. Diversas superficies deben ser desinfectadas para minimizar el riesgo de transmisión por contacto: mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc.

  • Limpieza húmeda: con trapeador o paño, en lugar de limpieza seca (escobas, cepillos, etc.), con la técnica de doble balde y doble trapo
  • Desinfección de superficies: tanto de superficies que estén visiblemente limpias o luego de su limpieza. Produce rápida inactivación de virus y microorganismos. Requiere elementos como agua, paños, lavandina, etc.
  • Ventilación de ambientes: recambio de aire en ambientes cerrados en período invernal o de bajas temperaturas. En otros lugares, debe haber recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas.
USO DE BARBIJOS No se recomienda su uso, de manera rutinaria, en Trabajadorxs que atienden al público. Solo está recomendado para:

  • Personas que presentan síntomas respiratorios detectados
  • Personal de Salud que atiende a personas con síntomas respiratorios

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *