60° Aniversario de la Asociación Judicial Bonaerense “Unidad en la diversidad”

El 3 de junio de 1960, se reunían en La Plata delegaciones de trabajadores/ras de Bahía Blanca, San Nicolás, Mar del Plata, Azul, Dolores y Junín para participar del Congreso constitutivo de la AJB, organización que representaría a secretarios, empleados y practicantes del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Omar Gorini, Antonio Cortina, Horacio Catino, Oscar Huerta, Julio Bertomeu, Mario Ghilini y Osvaldo López, entre otros/as pusieron los cimientos de una organización gremial que promovería la solidaridad y el progreso humano.

Desde ese día hasta la actualidad, se ha sostenido una propuesta de sindicalismo de clase, independiente de los patrones, gobiernos y partidos políticos, plural y participativo, que durante seis décadas no solo ha defendido eficazmente los legítimos derechos del sector, logrando avances y conquistas que hoy son realidad y aportando, al mismo tiempo, a construir un mundo más justo.

Se integró a la Federación Judicial Argentina, a la CGT y al Movimiento Intersindical que en los ’70 lideraba Agustín Tosco, así como a la CGT de los Argentinos. En los ’90, protagonizó activamente en la fundación de la CTA, manteniendo estrechos vínculos con judiciales de Latinoamérica y con otras organizaciones internacionales de diverso pensamiento ideológico, siempre construyendo unidad para defender los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos, la justicia social y la paz.

La AJB enfrentó a las dictaduras del mismo modo que la mayoría de nuestro pueblo. Enfrentó a la de Onganía y a la de Videla y cía, durante la cual los judiciales sufrieron cárcel y tortura, fueron desaparecidos, exiliados, declarados prescindibles y su sistema salarial (conocido como “porcentualidad”) fue derogado. Estas, entre otras tantas vejaciones, fueron la consecuencia de soñar y luchar por una Argentina y un mundo mejor, cuestionando un sistema vigente de dominio y sometimiento.

Durante estas últimas décadas, se concretaron significativos avances: el reintegro de todos los compañeros despedidos por la dictadura del ’76, el impulso de los Juicios  por la Verdad y el castigo a los genocidas y el aliento del ingreso al Poder Judicial de ex combatientes de Malvinas que durante años habían sido invisibilizados.

Asimismo, la AJB participó desde su fundación en la defensa y fortalecimiento del IOMA y el IPS;  avanzó en la participación institucional en la designación y destitución de jueces; consolidó ámbitos paritarios con la Suprema Corte y el Poder Ejecutivo provincial; aseguró períodos de plena vigencia de la porcentualidad salarial y, a partir de los ’90, logró la incorporación del pago de la Tasa de Justicia; aseguró que los trabajadores/as de la Justicia de Paz y organismos descentralizados participaran activamente en la vida orgánica del gremio; construyó una amplia red solidaria, a través del servicio del co-seguro de salud y los lugares de recreación y descanso en diversos departamentos judiciales, en el mar y las sierras, así como de iniciativas culturales y deportivas y una comunicación ágil a través del periódico “En Marcha”, actividades a las que fueron incluidos de pleno derecho los jubilados/as  y pensionados/as.

Todos estos logros, y otros no mencionados, se han conquistado con huelgas, movilizaciones, permanencias, las que han sido reprimidas con descuentos, sumarios y sanciones, que no han podido doblegarnos.

Hoy, como en años anteriores, cientos de judiciales militan en las 19 departamentales. Es destacable la masiva participación de mujeres y jóvenes que viajan cientos de kilómetros para militar, otorgándole un fervor multitudinario a una construcción que no cesa, cantera plena de los mejores ideales que la clase trabajadora promueve como el factor más dinámico y ético de la sociedad en la construcción de Otro Mundo Posible. LA LUCHA CONTINÚA (pandemia por medio).

Felices 60 años.

Víctor Mendibil.

Junio 2020

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *